Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español

27 enero 2018  |  Por Redacción

Seminario Internacional “Cuidados Paliativos y Sociales Vs. Eutanasia”

Cuidados-paliativos-eutanasia-2018 (2)

El Seminario Internacional Cuidados Paliativos y Sociales Vs. Eutanasia, organizado por la Fundación Valores y Sociedad, la Asociación Familia y Dignidad Humana, la Federación Europea “One of Us”, la Fundación Jérôme Lejeune y Political Network for Values, ha contado con la participación de numerosos expertos nacionales e internacionales y la presencia de cientos de personas de la sociedad civil. Ante la inminencia de debates parlamentarios en algunos países entre los que se encuentra España, donde actualmente se discute sobre una ley de derechos y garantías de la persona ante el proceso final de la vida, los organizadores de este Seminario decidieron que se hacía imprescindible una reflexión sobre esta cuestión y dar voz a la parte de la sociedad que defiende la vida desde su inicio a su fin natural.

Los participantes han destacado que la eutanasia corrompe el primer principio de la medicina, que es actuar para el bien del enfermo. Y se concluye que las soluciones ante el final de la vida pasan por tratar la muerte como una fase natural en la que se ayude al paciente respetando su dignidad como persona, de forma que ante situaciones dramáticas y terminales eliminen el dolor del paciente y no al paciente. En este sentido, la única respuesta ética posible son los cuidados paliativos. De otro modo, “vamos a comprobar como las consecuencias de la regulación de eutanasia acabarán inexorablemente en que otros decidirán qué vidas son dignas o no de ser vividas”, ha señalado Lourdes Méndez, Presidenta de la Asociación Familia y Dignidad Humana.

La eutanasia se encuentra actualmente legalizada desde el año 2002 en Holanda, pocos meses después lo hizo Bélgica y el año 2009 se sumó Luxemburgo. Colombia lo reguló en el año 2015, y Canadá en el 2016. El suicidio asistido está permitido en Suiza, en Alemania, y en seis estados norteamericanos: Oregón, Washington, Montana, Vermont, California, Colorado y Washington D.C. Tras la experiencia de estos países donde se ha llegado al extremo, como es la situación de Holanda, de permitir la eutanasia a menores incluso sin consentimiento paterno a partir de los 16 años, Lourdes Méndez precisa: “La regulación de la eutanasia se convierte en una pendiente resbaladiza, donde se inicia justificando casos extremos, para acabar disponiendo de la vida de otro”.

En este seminario se ha expuesto cómo en Italia la Asamblea ha invitado a los estados miembros del Consejo de Europa a desarrollar reglamentos claros y completos que definan y regulen la objeción de conciencia con respecto a los servicios de salud y médicos, y que estos sean capaces de garantizar el derecho a la objeción de conciencia en relación con la participación en el procedimiento en cuestión. Y en Colombia el objetivo que se persigue es que la sociedad trabaje en beneficio del ser humano y no en su contra, ya que como ha señalado la senadora colombiana, María del Rosario Guerra, “la vida humana goza siempre de valor, independientemente de su calidad”. Guerra también ha señalado que los cuidados deben integrar los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente y ofrecer apoyo a la familia para adaptarse a la enfermedad del paciente y a su propio duelo.

Por su parte, Jacinto Bátiz, Jefe de Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y Secretario de la Comisión Central Deontológica de la Organización Médica Colegial (OMC), moderador de la mesa ‘Los buenos cuidados paliativos ¿hacen obsoleta la eutanasia? Las medidas que debe contemplar la ley’ ha destacado que “los cuidados paliativos de lo que tratan no es de precipitar deliberadamente la muerte ni de prolongar innecesariamente la agonía, si no de ayudar a no sufrir mientras llega la muerte; solicitando que en este Congreso de los Diputados se legisle sobre como aliviar el sufrimiento de la persona sin tener que eliminar a quien lo padece”. Finalmente, Jaime Mayor Oreja, Presidente de la Fundación Valores y Sociedad y de la Federación Europea One Of Us, ha concluido que: “Los ataques a la vida y la libertad, como son el aborto, la eutanasia, la ideología de género y los vientres de alquiler, constituyen manifestaciones de una moda que pretende reemplazar todos nuestros valores”.

 

En España comienza a estar presente el debate de la eutanasia en la agenda política

 

Vídeo resumen (ver)

Descargar: Claves legislativas de la Eutanasia

Download: Euthanasia, key legislative points

Cuidados paliativos España Eutanasia Legislación Sanidad
Noticia anteriorLa II Cumbre Transatlántica se reúne en el Parlamento Europeo
Next StoryLa Plataforma “One of Us” se presenta en el Senado de la República Francesa

Noticias relacionadas

  • ley de Eutanasia
    El Comité de Bioética Español se pronuncia en contra del proyecto de ley de Eutanasia

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • FIGO: el poder oculto que impulsa abortos ilegales en Perú
  • Vuelven los Diálogos Transatlánticos abordando los ataques a la liberdad de expresión
  • La definición legal de ‘mujer’ se basa en el sexo biológico, sentencia la Corte Suprema del Reino Unido

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |