Political Network for Values (PNfV) abordará “La Eutanasia y el Abandono de los más Vulnerables” en el próximo webinar de los Diálogos Transatlánticos, el viernes 23 de Mayo a las 16h CET.
Conversaremos en el evento online con Paolo Inselvini, miembro italiano del Parlamento Europeo; Luis Miguel López Aristizával, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia; Garnett Genuis, miembro del Parlamento de Canadá; y Amanda Achtman, fundadora de Dying To Meet You, iniciativa cívica de prevención a la eutanasia.
El tema es de gran relevancia: la eutanasia es la quinta causa de muerte más común en Canadá; y en algunos países se ha impuesto, pese a la oposición del poder legislativo, a través del activismo judicial.
Colombia fue el primer país del mundo donde la eutanasia se despenalizó por un fallo de la Corte Constitucional en 1997. Y el más reciente es Ecuador, por la misma vía.
A través de las cortes máximas en algunos países se ha permitido también el suicidio asistido, práctica en la que el papel activo lo tiene el paciente o la persona que sufre, y no el personal médico, como en la eutanasia.
En 2015, la Corte Suprema de Canadá autorizó el suicidio asistido, lo que preparó terreno para la aprobación en 2016 de una ley de eutanasia.
Además de Colombia, Canadá y Ecuador, la eutanasia es permitida a través de ley en algunos estados de Australia (2019), Países Bajos y Bélgica (2002); Luxemburgo (2009), Nueva Zelanda y España (2021); Cuba y Portugal (2023). En total 11 países.
El suicido asistido es legal en 16: todos los mencionados más Suiza (1941), 11 estados de la Unión Americana (desde 1997), Italia (2019), Alemania (2020) y Austria (2022).
En la mayoría de los casos, la eutanasia avanzó siendo presentada como un acto de compasión. Pero ¿en realidad lo es? ¿qué sucede cuando el Estado abdica de su responsabilidad de proteger la vida y, en su lugar, ofrece la muerte como solución? Los más frágiles —ancianos, enfermos, personas con discapacidad— corren el riesgo de ser considerados una carga descartable en vez de cuidarles y acompañarles.
El caso de Canadá es significativo: desde 2024 la eutanasi puede ser aplicada a personas con enfermedades mentales.
El Diálogo Transatlántico de mayo se realizará en los siguientes horarios, dependiendo de la región en que se encuentre:
- 07:00 US-Pacific
- 08:00 US-Mountain, Ciudad de México, Guatemala, San Salvador
- 09:00 US-Central, Bogotá, Lima, Panama
- 10:00 US-EST, Santiago, Santo Domingo
- 11:00 Asunción, Brasília, Buenos Aires, Montevideo
- 16:00 CET, Bruselas, Paris, Budapest, Madrid, Maputo, Roma, Varsovia
- 17:00 Finlandia, Kampala, Nairobi, Cairo
Para participar por favor contacte con: [email protected]