Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English

24 septiembre 2025  |  Por Redacción

Surge una alianza entre legisladores y sociedad civil para fortalecer la libertad religiosa, vida y familia en Guatemala

WhatsApp Image 2025-09-24 at 17.21.19 (1)

Diputados de ocho bloques políticos del Congreso de Guatemala, junto con líderes de diversas organizaciones sociales, conformaron este 24 de septiembre una alianza pionera en defensa de la libertad religiosa, la vida y la familia.

“Para promover la paz, el desarrollo y la democracia, hoy nace en Guatemala una alianza inédita que une a legisladores de distintas fuerzas políticas y a representantes de la sociedad civil. Lo que aquí hagamos puede ser una referencia para la región”, afirmó el diputado Ronald Portillo, uno de los líderes de la iniciativa.

La alianza surge en el marco del Encuentro por la Libertad Religiosa, la Vida y la Familia, realizado el 24 de septiembre en el Congreso de Guatemala, y se concretizará con la construcción de una agenda común que impulse iniciativas legales y políticas públicas.

El diputado Rodrigo Pellecer, presidente del Frente Parlamentario por la Libertad Religiosa, señaló que dicha agenda responde al mandato constitucional: “la Constitución afirma que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; esa es nuestra guía”.

Por su parte, Rodrigo Iván Cortés, vicepresidente de Political Network for Values (PNfV), subrayó que la alianza busca resguardar garantías fundamentales consagradas en la Declaración Universal de Derechos Humanos: la vida (art. 3), la familia como núcleo natural de la sociedad (art. 16) y la libertad religiosa (art. 18).

“Si queremos la paz para nuestros pueblos, protejamos la vida; si queremos el desarrollo, protejamos la familia; si queremos la democracia, protejamos las libertades fundamentales”, dijo.

Entre los objetivos de la agenda común estará, por ejemplo, garantizar la aplicación de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021–2032, blindar la libertad religiosa y promover una legislación que permita sepultura digna para los bebés muertos durante la gestación.

Ligia Briz, directora ejecutiva de la Asociación La Familia Importa (AFI), resaltó el valor de la cooperación entre sociedad civil y representantes políticos: “la vinculación entre ambos es de capital importancia. Este encuentro ha generado sinergias y dará un impulso sólido para iniciativas que impacten positivamente al pueblo guatemalteco”.

El Encuentro realizado en el Congreso de la República fue organizado por el Frente Parlamentario por la Libertad Religiosa del Congreso de Guatemala, la Asociación la Familia Importa (AFI) y Political Network for Values (PNfV) y estableció un espacio de diálogo entre expertos internacionales y los legisladores. Es fruto del Compromiso de Madrid, lanzado en la VI Cumbre Transatlántica, en diciembre de 2022; que propone una década de acción en favor de la libertad, la familia y la cultura de la vida.

Libres para creer

El rector de la Universidad Católica de Costa Rica, Fernando Sánchez, destacó que en América Latina existe un convivio pacifico entre ciudadanos que confiesan diversas religiones, y esa singularidad debe ser fortalecida y custodiada evitando imponer a la legislación una perspectiva laicista.

“El Estado laico no es un estado que persigue la fe. La sana laicidad siempre respeta el derecho a la libertad religiosa, no es laicismo, que indebidamente excluye la religión del ámbito público y lo confina a lo privado”, detalló.

El investigador Scott Isaacson, del Centro Internacional de Derecho y Estudios Religiosos de la Universidad de Brigham Young, subrayó que la función del Estado no es controlar o limitar la religión sino garantizar la libertad para creer, y mencionó el modelo chileno como un referente positivo.

Marcelo Bartolini, director de Artículo 18 e investigador del Centro de Investigación Social Avanzada en México, llamó a Guatemala a adelantarse en la regulación de la objeción de conciencia como instrumento para salvaguardar las libertades religiosas y de conciencia.

Familias fuertes, base de la prosperidad

Valerie Huber, presidenta del Institute for Women’s Health y promotora del Consenso de Ginebra, afirmó que fortalecer el futuro de Guatemala pasa por fortalecer a la familia: “familias fuertes y sanas son un factor fundamental para la prosperidad de un pueblo”.

Recordó que Guatemala ya ha dado pasos significativos en esta dirección al adherirse a la Declaración de Consenso de Ginebra (2021), crear la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021–2032 y promover un programa de campañas sistemáticas contra la violencia intrafamiliar.

“Yo he presenciado de primera mano el extraordinario potencial de esta nación cuando decide trazar su propio camino en la promoción de la salud y el bienestar de su gente. Y a pesar de las presiones que reciben, existe potencial para que el gobierno haga avanzar lo que ya mostró tener un benéfico impacto en sus etapas iniciales”, dijo.

Julio Pohl, asesor legal de ADF International en América Latina, afirmó que el aprecio a la vida y la familia son parte de la cultura, la tradición y los principios de Guatemala, y de todos los pueblos de Centro América. “Por eso, los diputados, que representan al pueblo, deben ser los primeros protectores de esa cultura, de esa tradición y esos principios”, dijo.

De acuerdo con Pohl uno de los desafíos más relevantes para el país ahora es conseguir que  renovación de la Corte de Constitucionalidad se realice con jueces que reconozcan, sin ambigüedades, el derecho a la vida, desde su concepción hasta su muerte natural, tal como lo expresa la Carta Magna del país.

___

Vea fotos del Encuentro:

https://www.flickr.com/photos/201891070@N07/albums/72177720329249692/

Noticia anteriorEl Congreso de Guatemala será sede del Encuentro por la libertad religiosa, la vida y familia
Next StoryRepresentantes de los tres poderes dialogan sobre la aplicación de políticas públicas de vida y familia en Guatemala

Noticias relacionadas

  • WhatsApp Image 2025-09-25 at 15.53.23
    Representantes de los tres poderes dialogan sobre la aplicación de políticas públicas de vida y familia en Guatemala
  • PORTADA WEB
    El Congreso de Guatemala será sede del Encuentro por la libertad religiosa, la vida y familia

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • Representantes de los tres poderes dialogan sobre la aplicación de políticas públicas de vida y familia en Guatemala
  • Surge una alianza entre legisladores y sociedad civil para fortalecer la libertad religiosa, vida y familia en Guatemala
  • El Congreso de Guatemala será sede del Encuentro por la libertad religiosa, la vida y familia

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |