Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English

25 agosto 2022  |  Por Diego de Jesús Hernández

El infierno nicaragüense

Ortega 02

Por Fernando Rodríguez Doval | Rebelión en la Granja es el título de una de las obras más famosas del escritor británico George Orwell. De lectura rápida y fácil, esta fábula narra la historia de los animales de una granja que deciden sublevarse contra su dueño, en aras de lograr la libertad y la felicidad; esa rebelión, sin embargo, degenera rápidamente en un sistema de gobierno tiránico y brutal.

Al igual que la novela orwelliana, Nicaragua es otro triste caso de una revolución que terminó en una dictadura peor que la que combatió.

A finales de los 70, los guerrilleros sandinistas derrotaron a Anastasio Somoza, vetusto dictador que había sumido al país en la pobreza. “Adelante marchemos compañeros, avancemos a la revolución, nuestro pueblo es el dueño de su historia, arquitecto de su liberación”, cantaban los jóvenes encabezados por Daniel Ortega, quienes hicieron célebre el grito de “mejor que Somoza, cualquier cosa”.

El gobierno sandinista pronto se alineó con Cuba y con la Unión Soviética. Los problemas del país se acentuaron y una dictadura socialista se impuso, pero cayó gracias al voto popular tan sólo unos años después. En la década de los 90 se sucedieron gobiernos liberales y conservadores acusados de corrupción, los cuales permitieron el regreso en 2006 de Daniel Ortega.

A partir de entonces, Ortega emprendió un sistemático proceso de concentración de poder y se unió al bloque bolivariano, encabezado por la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Miles de nicaragüenses han sido asesinados por las Fuerzas Armadas, otros tantos están encarcelados o desterrados. En las elecciones presidenciales de 2021, Daniel Ortega se reeligió sin competencia, ya que siete precandidatos opositores fueron arrestados, dos más fueron inhabilitados y el resto se tuvieron que exiliar.

Hoy Nicaragua es una cruel tiranía. La Iglesia católica es una de las instituciones que con más fuerza ha alzado la voz para denunciar las atrocidades del gobierno de Ortega, y por eso ha sido también de las más perseguidas. Hace unos meses, la administración orteguista expulsó al nuncio apostólico, Waldemar Stanislaw Sommertag, así como a las monjas de la congregación de la madre Teresa de Calcuta. Ha cerrado radiodifusoras católicas, profanado templos y encarcelado sacerdotes y seminaristas. El viernes pasado, el gobierno detuvo a monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, y lo mantiene preso en muy penosas condiciones.

Nicaragua es otro triste ejemplo de revoluciones que prometieron la felicidad colectiva, pero en la realidad construyeron infiernos terrenales, en donde el Estado se volvió todopoderoso y eliminó a los que consideró “traidores a la patria”. Pasó en Rusia, pasó en China, pasó en Cuba, pasó en Venezuela. No dejemos que pase en México ni en el resto de Iberoamérica.

Fernando Rodríguez Doval es politólogo, miembro del Consejo Ejecutivo y Secretario de Estudios y Análisis Estratégico del Partido Acción Nacional (PAN) de México, también es miembro de la Political Network for Values.

Noticia anteriorComunicado: Condenamos la persecución desatada por el dictador Daniel Ortega contra la Iglesia Católica en Nicaragua
Next Story“La nueva Constitución es dañina, Chile se juega su futuro en el plebiscito”, advierte Cristián Araya

Noticias relacionadas

  • WhatsApp Image 2025-04-30 at 16.24.23
    FIGO: el poder oculto que impulsa abortos ilegales en Perú
  • DT banner Es
    Vuelven los Diálogos Transatlánticos abordando los ataques a la liberdad de expresión

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • FIGO: el poder oculto que impulsa abortos ilegales en Perú
  • Vuelven los Diálogos Transatlánticos abordando los ataques a la liberdad de expresión
  • La definición legal de ‘mujer’ se basa en el sexo biológico, sentencia la Corte Suprema del Reino Unido

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |