Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English

18 octubre 2021  |  Por Diego de Jesús Hernández

La Polítical Network for Values realizará su IV Cumbre Transatlántica en Budapest

parlamento-de-budapeste-frente

La Political Network for Values (PNfV) realizará su IV Cumbre Transatlántica en Budapest, en el Parlamento húngaro, los días 18 y 19 de noviembre, con la participación presencial de una centena de políticos y tomadores de decisión de Europa, América y África.

De acuerdo con Lola Velarde, presidente ejecitiva de la PNfV, “el tema de esta edición, ‘La libertad en juego. Crear y fortalecer una agenda a favor de las libertades en el mundo’, surge como respuesta a una profunda preocupación por las nuevas amenazas a las libertades fundamentales en y desde Occidente”.

Y detalla: “la libertad religiosa y de conciencia, la libertad de educación, la libertad de expresión, entre otras, se ven amenazadas por una nueva y sutil tiranía que condena legalmente la discrepancia; por eso es necesario crear y fortalecer alianzas entre aquellos que están dispuestos a defender con claridad estas libertades”.

La primera Cumbre Transtatlántica se realizó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, New York, en 2014; le siguieron otras en el Parlamento Europeo, Bruselas, en 2017; y en el Capitolio de Colombia, Bogotá, en 2019; además de otros encuentros regionales.

Velarde subraya que el objetivo de las cumbres es “promover un encuentro entre legisladores y gobernantes de varios países a ambos lados del Atlántico, para compartir experiencias, intercambiar propuestas y casos exitosos, y promover una agenda por el bien común, a partir de un diálogo transatlántico en torno a valores compartidos. Estos valores se refieren a principios no negociables exigidos por el respeto a la dignidad humana, como la defensa de la vida, la familia o las libertades fundamentales”.

Ya han confirmado su presencia como ponentes: Marlena Maląg, ministra de Familia, Trabajo y Política Social de Polonia; Milan Krajniak, ministro de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de Eslovaquia; José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Angela Gandra, secretaria nacional de Familia de Brasil; Tristan Azbej, secretario de Estado de Hungría para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos; Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior de España; y la anfitriona, Katalin Novák, ministra de Familia de Hungría y presidente de la PNfV.

También Santiago Abascal, fundador y presidente del partido Vox de España; Maria Corina Machado, fundadora y presidente de Vente Venezuela; Jose Antonio Kast, fundador del Partido Republicano y candidato a la presidencia de Chile; Ryszard Legutko, copresidente del Grupo de Conservadores y Reformistas (ECR) en el Parlamento Europeo; Hermann Tertsch, eurodiputado y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Europea – Latinoamericana; los senadores Maria del Rosario Guerra, de Colombia; Rónán Mullen, de Irlanda; y Amy Sinclair, de Estados Unidos; los diputados Lourdes Méndez Monasterio, de España; Chrisantus Wamalwa, de Kenia; y Stjepo Bartulica, de Croacia.

Desde la sociedad civil, han confirmado como ponentes, Eduardo Verastegui, actor, director y productor cinematográfico; Valerie Huber, promotora de la Declaración de Consenso de Ginebra y representante especial para la salud global de las mujeres en la administración Trump; Haley McNamara, directora del Centro Internacional contra la Explotación Sexual; John O´Sullivan, presidente del Danube Institute; Grégor Puppinck, presidente del European Center for Law and Justice; Sharon Slater, presidenta de Family Watch International; e Ignacio Arsuaga, CEO de la plataforma CitizenGo, entre otros.

Vea el programa aquí.

Si usted desea participar pida informaciones y solicite su registro enviando un email a: [email protected]

Noticia anteriorGuatemala se suma al Consenso de Ginebra, ya son 35 países signatarios
Next StoryRusia se une al Consenso de Ginebra

Noticias relacionadas

  • WhatsApp Image 2025-04-30 at 16.24.23
    FIGO: el poder oculto que impulsa abortos ilegales en Perú
  • DT banner Es
    Vuelven los Diálogos Transatlánticos abordando los ataques a la liberdad de expresión

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • FIGO: el poder oculto que impulsa abortos ilegales en Perú
  • Vuelven los Diálogos Transatlánticos abordando los ataques a la liberdad de expresión
  • La definición legal de ‘mujer’ se basa en el sexo biológico, sentencia la Corte Suprema del Reino Unido

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |