Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English

1 septiembre 2025  |  Por Redacción

Informe de la ONU propone la prohibición global de la “maternidad subrogada”

Informe Alsalem Es

La relatora especial de Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia contra las mujeres y niñas, Reem Alsalem, presentó un informe que pide a los Estados miembros impulsar la abolición universal de la “maternidad subrogada”.

El documento titulado “Las distintas manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la reproducción subrogada” afirma que esa práctica es caracterizada por la explotación y la violencia contra mujeres y niños, a quienes cosifica y trata como mercancía; lo que la asemeja a la esclavitud.

António Guterres, secretario general de la ONU, envió el documento a los miembros de la Asamblea General el pasado 14 de julio, y podrá ser debatido en el próximo periodo de sesiones que realizará del 9 al 29 de Septiembre. El texto se hizo público el 22 de agosto.

Entre sus recomendaciones, el Informe Alsalem propone aprobar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que prohíba todas las formas de reproducción subrogada y sugiere aplicar un modelo normativo inspirado en el enfoque escandinavo contra la prostitución: criminalizar a los promotores y compradores, clínicas, agencias e intermediarios, y despenalizar a las mujeres que han sido gestantes.

Un mercado millonario

El reporte de la alta funcionaria de la ONU denuncia que la reproducción subrogada alimenta un mercado multimillonario a costa de mujeres en situación de vulnerabilidad.

El mercado global de la subrogación, valorado en casi 15 000 millones de dólares en 2023, podría alcanzar los 100 000 millones en 2033, según estimaciones incluidas en el informe. Gran parte de los pagos quedan entre los operadores y los intermediarios y solo una parte muy pequeña llega a las gestantes, cuya inmensa mayoría provienen de regiones pobres.

Reem Alsalem escuchó los testimonios de mujeres que se han sido “madres sustitutas”, de autoridades, organizaciones y empresas que han documentado los procesos de reproducción subrogada. Hay registros de como las mujeres y los niños son identificadas mediante códigos y clasificadas como productos de “alta calidad” o “baja calidad” a partir de sus características.

También hay informes de abortos selectivos que descartan bebés que no cumplen los requisitos requeridos por los padres contratantes, por ejemplo el sexo del niño, su salud, o la presencia de alguna discapacidad, quedando constatado que los niños son claramente tratados como una mercancía en venta.

El Informe Alsalem recogió informaciones de 120 comunicados de simpatizantes y detractores de la subrogación, recibidos en un proceso de consulta abierta, y de 78 expertos consultados online.

Un avance histórico

La coalición internacional Declaración de Casablanca, que reúne expertos y asociaciones de más de 80 países, celebró el informe como un avance histórico.

“Este es un reconocimiento sin precedentes al más alto nivel internacional: la maternidad subrogada no es un acto de amor, sino una forma de violencia y explotación. Este informe histórico muestra el camino hacia su prohibición global”, declaró Olivia Maurel, nacida por maternidad subrogada, portavoz del grupo.

La iniciativa llega en sintonía con las recientes medidas adoptadas por el Parlamento italiano, que aprobó en octubre de 2024, una ley que considera los “vientres de alquiler” un delito universal. En enero de ese mismo año, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para incluir la “maternidad subrogada” como una forma de explotación en la Directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos.

Lea aquí el Informe Alsalem completo.

Noticia anteriorCLACAI: la red que impulsa el aborto clandestino con misoprostol en Iberoamérica

Noticias relacionadas

  • Clacai Es
    CLACAI: la red que impulsa el aborto clandestino con misoprostol en Iberoamérica
  • banners TD Leo XIV Es
    León XIV y la doctrina social llegan a los Diálogos Transatlánticos

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • Informe de la ONU propone la prohibición global de la “maternidad subrogada”
  • CLACAI: la red que impulsa el aborto clandestino con misoprostol en Iberoamérica
  • León XIV y la doctrina social llegan a los Diálogos Transatlánticos

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |