Political Network for Values
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONSEJO ASESOR
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • PROGRAMA JOVEN
    • REDES ALIADAS
  • QUÉ HACEMOS
    • CUMBRES TRASATLÁNTICAS
    • WEBINARS TRANSATLÁNTICOS
    • HOJAS DE RUTA
  • NUESTROS VALORES
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • DONAR
  • |
  • Español
  • English

22 septiembre 2025  |  Por Redacción

El Congreso de Guatemala será sede del Encuentro por la libertad religiosa, la vida y familia

PORTADA WEB

El Congreso de Guatemala será el palco del “Encuentro por la Libertad Religiosa, la Vida y la Família”, que reunirá los días 24 y 25 de septiembre a legisladores, representantes políticos, líderes sociales y expertos internacionales para construir una agenda común.

“Este encuentro busca consolidar un espacio de diálogo y cooperación entre guatemaltecos, convencidos de que proteger la vida, garantizar libertades y fortalecer la institucionalidad de la familia son esenciales para el progreso y el desarrollo integral de nuestra nación”, explica el diputado Ronald Portillo, anfitrión del evento.

La iniciativa es organizada por el Frente Parlamentario por la Libertad Religiosa del Congreso de Guatemala, la Asociación la Familia Importa (AFI) y Political Network for Values (PNfV).

“La libertad religiosa, la vida y la familia se encuentran en riesgo en diversas partes del mundo, pero en Guatemala aún son ampliamente apreciadas y está en las raíces de nuestra sociedad, buscamos generar sinergias y compromisos sólidos entre los tomadores de decisiones en favor de estos temas”, detalla Ligia Briz, directora ejecutiva de AFI.

Rodrigo Iván Cortés, vicepresidente de la junta directiva de PNfV, subraya que abordará garantías fundamentales reconocidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): la protección de vida en el artículo 3, la familia como elemento natural de la sociedad en el artículo 16, y la libertad religiosa en el artículo 18.

Voces internacionales

Entre los expertos internacionales que participarán del encuentro están: Valerie Huber, presidente del Institute for Women’s Health (IWH) y promotora del Consenso de Ginebra, una coalición de países en favor de promoción de la salud de la mujer y el fortalecimiento de la familia; Fernando Sánchez Campos, rector de la Universidad Católica de Costa Rica, y Scott Isaacson, investigador del Centro Internacional de Derecho y Estudios Religiosos de la Universidad de Brigham y asesor regional para Latinoamérica.

También Julio Pohl, asesor legal de ADF International en América Latina, y Marcelo Bartolini, director de Artículo 18 e investigador del Centro de Investigación Social Avanzada en México.

Reuniones de alto nivel

Durante la primera jornada, el 24 de septiembre, el enfoque estará en el ámbito legislativo, con paneles que permitan la interacción entre líderes locales y expertos internacionales, y el diseño de una agenda común. Al final del día habrá un encuentro con jóvenes líderes.

La segunda jornada, el 25 de septiembre, habrá un diálogo con representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, en reuniones privadas.

El encuentro es una iniciativa pionera que ofrece un espacio para el diálogo y permite compartir experiencias, desarrollar alianzas y posicionar a Guatemala como una referencia en la región.

Además de los organizadores, el evento cuenta con el apoyo del Foro Permanente por la Libertad Religiosa, el International Center for Law and Religion Studies, ADF International y el Instituto Guatemalteco de Turismo.

—

Más información:

Diego de Jesús Hernández

Director de Comunicación de PNfV

[email protected]

Teléfono y WhatsApp: +55 31 9 9456 1430

Noticia anteriorInforme de la ONU propone la prohibición global de la “maternidad subrogada”

Noticias relacionadas

  • Informe Alsalem Es
    Informe de la ONU propone la prohibición global de la "maternidad subrogada"
  • Clacai Es
    CLACAI: la red que impulsa el aborto clandestino con misoprostol en Iberoamérica

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

Buscar

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Noticias recientes

  • El Congreso de Guatemala será sede del Encuentro por la libertad religiosa, la vida y familia
  • Informe de la ONU propone la prohibición global de la “maternidad subrogada”
  • CLACAI: la red que impulsa el aborto clandestino con misoprostol en Iberoamérica

Logo Political Network For Values

Facebook PNfV
Twitter
Instagram
Youtube PNfV
flickr

Contacta

Lola Velarde
Executive Director [email protected]

Elena Morales
Office Director [email protected]


European Office [email protected]

Más información

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Contacto

Dona

Copyright © Political Network for Values · 2025 |